El Plecostomus (sí, ese que ves pegado al vidrio como un ventosa ninja) ha sido el héroe silencioso de miles de acuarios tropicales. Se dice que “limpia”, que “come lo que sobra”, que “no necesita cuidados”... ¿Genial? Más bien... cuestionable. Mucha gente aún piensa que se alimenta solo de algas. Pero la verdad (cruda, como un pepino sin escaldar) es otra. Y te va a sorprender.
Hoy te lo voy a explicar sin vueltas. Bueno, tal vez con alguna. Porque hay mitos que cuesta desmontar.
¿Qué es un Plecostomus y de qué se alimenta cuando nadie lo mira?
Vida salvaje: menú a la carta... de río
En libertad, el Plecostomus vive en ríos de Sudamérica, metido entre troncos, piedras y ese lodo con olor a lluvia que se pega en los dedos. No es un comedor exigente. Pero tampoco tonto. Come lo que encuentra, claro, pero con método.
Su dieta natural:
- Algas, biopelículas (lo verde resbaloso que no te gusta tocar)
- Plantas en descomposición
- Animalitos muertos o medio vivos (sin dramas, así es la cadena)
- Larvas e invertebrados bentónicos
Y lo hace de noche. Mientras tú duermes, él cena.
Acuario = hábitat artificial (y con errores comunes)
¿Y en casa qué? Pues ahí viene el problema. Muchos creen que con alguitas y sobras ya está servido. Pero eso es como darle solo chuches a un niño. Al principio sobrevive, luego... crash.
Necesita:
- Base vegetal (mínimo un 70%)
- Proteína ligera, ocasional (no más de 1 vez a la semana)
- Suplementos y madera vegetal (sí, madera, no me equivoqué)
¿Comida del súper o del mercado? Pros y contras
Comparativa directa
Tipo de alimento | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Wafers comerciales | Prácticos, nutritivos, se hunden rápido | Algunos tienen harina de pescado como primer ingrediente... ¡error! |
Verduras frescas | Baratas, naturales, ricas en fibra | Hay que escaldarlas (y luego retirarlas o se pudren) |
Proteína ocasional | Estimula defensas, da energía | En exceso... hígado frito, casi literal |
Algas naturales | Muy fieles al hábitat | Difíciles de mantener como dieta única |
Esto me recuerda a cuando intenté criar un Pleco solo con calabacín. Sobrevivió... pero con cara de "esto es todo?". Bueno, da igual.
Qué pueden comer: la lista VIP
🥬 Vegetales top (y cómo dárselos sin liarla)
- Calabacín escaldado (sin piel si es viejo)
- Pepino sin semillas (en rodajas grandes)
- Espinaca hervida y exprimida
- Lechuga romana (no iceberg, por Dios)
- Brócoli cocido, en ramitos
- Zanahoria al vapor
- Guisantes sin piel (aplastados un poco)
🛎 Tip de abuela acuarista: Usa pinzas largas para sujetar las verduras. Evitas que floten y se deshagan.
🍓 Frutas (premios, no menú)
- Un cachito de manzana sin semilla
- Un cubito de sandía
- Melón suave (y no, no con jamón, jeje)
¡Uf! Casi olvido decirte que no deben abusar de las frutas: fermentan rápido en el agua y huelen como nevera vieja.
🧂 Wafers y tabletas que sí valen la pena
- Con espirulina como primer ingrediente
- Con madera vegetal (sí, lo repito)
- Sin harinas baratas (ojo al etiquetado)
🦐 Proteína opcional, con moderación
- Artemia congelada
- Larvas rojas (bloodworms)
- Camarones liofilizados
Una vez por semana. No más. ¿Te acuerdas de los anuncios de cereales con “consúmase con moderación”? Pues esto igual.
🌿 Extras que ayudan
Corteza de madera Mopani (ayuda a digerir)
Tiras de alga nori (sin sal ni salsas raras)
Pellets de algas prensadas
Lo que NO deben comer: alerta roja
Alimento | Por qué evitarlo |
---|---|
Pan, galletas, arroz | Almidones fermentables, hinchan y hacen daño |
Carne roja/pollo cocido | Grasa excesiva, no están diseñados para eso |
Comida de peces carnívoros | Proteína desbalanceada para su intestino |
Restos humanos | Sal, aceite, conservantes... NO |
Verduras crudas (en exceso) | No digieren bien, se pudren rápido |
¿Que le diste una migaja de pan? No pasa nada. Pero que no sea costumbre. Como el chicle que se traga: no te mata, pero no es buena idea.
Errores de principiante (y no tanto)
- Creer que comen solo algas
- No ofrecer vegetal fresco
- Dar proteína como si fueran pirañas
- Dejar sobras flotando días enteros
- No mirar el color ni la panza del pez (sí, eso también habla)
Frecuencia y cantidad recomendada
Etapa | Veces al día | Porciones |
---|---|---|
Juvenil (3-6 cm) | 1-2 veces | Poco, vegetal blando + 1 wafer |
Adulto (10-25 cm) | 1 diaria o alterna | Variado, con porciones generosas |
Anciano (>25 cm) | 3-4 veces/semana | Digestible, con poca grasa |
🕐 Ideal: justo cuando se apaga la luz del acuario. Es su hora feliz.
Dietas según tamaño y tipo de acuario
📏 Según tamaño
- <10 cm: más vegetal, menos todo lo demás
- 10-25 cm: equilibrio, rutina, fibra
- 25 cm: alimentación espaciada, sin sobrecargar sistema digestivo
🏠 Según el tipo de acuario
Tipo | Clave |
---|---|
Comunitario tropical | Cuidado con peces rápidos que les quitan la comida |
Solo Plecos | Puedes planear mejor el menú |
Plantado | Vigila que no muerdan hojas por hambre |
Esto me pasó una vez con un Pleco que se zampó mi helecho de Java. Pensé que era el caracol. El pobre, calumniado.
Señales de desnutrición y sobrealimentación
🚨 Desnutrición
- Abdomen hundido
- Color pálido
- Inactivo
- No trepa al vidrio (¿holgazán? No, débil)
⚠️ Sobrealimentación
- Panza inflada como balón
- Agua turbia
- Mal olor (el tipo que se pega a la cortina)
- Algas creciendo sin control
✅ Solución: dieta ajustada + limpieza más frecuente del fondo
Consejos avanzados de crianza feliz
- Cambia de vegetal cada 2 días
- Usa madera natural, no de adorno
- Aplica alimento con prebióticos
- Observa su comportamiento cada semana
Pleco feliz = pez que raspa el tronco de noche como si supiera algo que tú no.
🧾 Tabla resumen para olvidadizos
Tipo | Ejemplos | Frecuencia |
---|---|---|
Vegetales frescos | Calabacín, espinaca, zanahoria | Diario o alterno |
Frutas | Manzana, sandía | 1 vez/semana |
Wafers | Espirulina, nori, madera | Diario |
Proteína animal | Artemia, larva roja | 1 vez/semana |
Madera vegetal | Mopani, driftwood | Siempre disponible |
¿Cuida su dieta? Entonces cuidas su vida
No es solo un "limpiafondos". Es un animal complejo, con hábitos nocturnos, preferencias específicas, y sí, emociones (aunque no lo parezca con esa cara de piedra).
Darle una buena dieta es regalarle años de vida y evitar visitas al acuarista por "un nuevo pleco porque el otro se murió raro".
Ah, y si pensabas que bastaba con tirarle una pastilla al fondo y olvidarte… bueno, ahora ya sabes que no.
0 Comentarios