La cotorra de Kramer, sí, esa del plumaje verde escandaloso y la mirada inteligente como la de un niño travieso, no es cualquier ave de compañía. Tiene nombre científico (Psittacula krameri, si quieres impresionar) y viene de tierras lejanas: Asia y África. Pero ahora se pasea por los balcones de media ciudad como si nada. ¿Por qué? Porque es sociable, aprende a imitar sonidos (¡incluido el molesto tono del microondas!) y vive... un montón. Hasta 30 años, fácil.
Pero ojo, no todo es chill y carcajadas con estos animalitos. Su dieta —sí, eso que le das en el cuenco de colores del bazar— puede ser su paraíso... o su infierno digestivo. ¡Ups!
Una alimentación desequilibrada les genera de todo: desde plumas tristes hasta hígados saturados. Literal.
¿Natural o de sobrecito? El eterno dilema pajaril
En estado salvaje (porque sí, antes vivían libres como el viento), estas cotorras le hincaban el pico a cosas como:
- Semillas silvestres de esas que no reconoces ni en foto
- Frutas recién caídas
- Brotes tiernos y flores (¡todo muy Pinterest!)
- Y de vez en cuando, una nuez furtiva
Pero claro, en casa la cosa cambia. No puedes llevarla a un campo cada mañana. Así que toca imitar esa dieta con arte, tino y cero improvisación. Bueno... un poco.
DATO FLASH: Una buena dieta se ve como una fiesta tropical: frutas, verduras, pellets (sí, los raros) y semillas. Pero bien equilibrado, que no es buffet libre.
Frutas: sí, pero con juicio
Las frutas les encantan —normal, están dulces— y aportan un chute de vitaminas:
- Manzana sin semilla (¡que no se te pase!)
- Papaya, mango, pera (nivel: caribe total)
- Plátano (muy poco o... crash metabólico)
- Uvas sin semilla (y sin fliparse, que llevan azúcar)
- Melón, sandía, lo que se te antoje en verano
Eso sí, no conviertas su dieta en una frutería sobre ruedas.
Verduras que molan (y no solo en Instagram)
Las verduras aportan fibra, minerales, y encima no engordan. Win-win:
- Zanahoria rallada (casi siempre triunfa)
- Brócoli al vapor (sin sal, sin aliños, sin emoción)
- Pimiento rojo y verde, calabacín, espinaca ocasional
- Hojas de diente de león —esto me recuerda a cuando me caí buscando una para mi conejo... bueno, da igual
La clave es la variedad, como en la vida.
Semillas y granos: con moderación, por Dior
Vale, las cotorras aman las semillas. Pero no abuses, que no son palomitas de cine:
- Alpiste, lino, mijo
- Chía, sésamo
- Avena (peladita, que no van al dentista)
Importante: las mezclas comerciales están saturadas de girasol. Spoiler: eso es grasa pura. ¿Genial? Más bien... cuestionable.
Piensos extruidos: el “superalimento” de los veterinarios
A nadie le gusta comer pellets. A ellas tampoco. Pero lo necesitan. Estos piensos prensados tipo Harrison’s o Zupreem les dan todo lo que una ensalada de fruta no:
→ Vitaminas
→ Minerales
→ Proteína buena
Y deben ocupar el 50-60% de su menú. Sí, aunque ella te mire con ojitos de drama turco.
Suplementos: sólo a veces, sólo si toca
¿Tu cotorra necesita extra calcio o un empujón vitamínico? Quizá.
- Cáscara de huevo molida: calcio natural
- Hueso de jibia (ese blanco raro del fondo del jaulón)
- Complejo B: pero sólo si el vet dice “sí”
No improvises con multivitamínicos. Esto no es una rave de suplementos.
¡Tabla rápida! (porque todos amamos tablas)
Tipo de alimento | Ejemplos top | Beneficios chachis |
---|---|---|
Frutas | Mango, uvas, papaya | Vitamina A, C, agua, fibra |
Verduras | Brócoli, zanahoria | Minerales, saciedad, cero calorías |
Semillas | Mijo, lino, chía | Energía, grasas buenas |
Piensos | Harrison’s, Zupreem | Equilibrio, vida larga |
Suplementos | Hueso de jibia | Calcio de verdad |
¡NO LE DES ESTO! (o la lías parda)
- Aguacate: veneno verde, literal
- Chocolate: ni una migaja
- Cebolla y ajo: le destruyen la sangre
- Cafeína: palpitaciones y drama
- Sal y azúcar: ¿tú les das a tus hijos? Pues eso.
- Alcohol: ni para la foto
- Semillas de manzana o cereza: llevan cianuro, no es broma
Si dudas… no se lo des. Ni medio gramo.
Errores de novato que te pasarán igual (pero al menos ya estás avisado)
- Pensar que con semillas ya está todo cubierto
- Repetir plátano como si no hubiera mañana
- Olvidarte de cambiarle el agua (sí, cada día, ¿vale?)
- Darle sobras humanas “porque le gustan”
- No pesarla nunca. Luego te preguntas por qué está gordita…
Menú semanal para cotorra gourmet (y moderna)
Día | Desayuno | Cena |
---|---|---|
Lunes | Papaya + pellets | Brócoli + avena |
Martes | Pera + chía | Zanahoria + mijo |
Miércoles | Plátano + pellets | Espinaca + lino |
Jueves | Melón + pienso | Pimiento + hueso de jibia |
Viernes | Manzana + semillas | Calabacín + avena |
Sábado | Uvas + pellets | Brócoli + cáscara de huevo |
Domingo | Mango + mijo | Acelga + pienso |
Uf. Solo de leerlo ya huele como a lluvia. ¿Lo sientes?
Cambios que sí importan: edad, clima, salud
- Cotorras jovenzuelas: necesitan más proteína, más calcio, más todo.
- Cotorras maduras: foco en mantener el peso y energía (como tú en enero).
- En muda: dale más semillas, algo de huevo cocido (sin sal, please).
- En invierno: sube los carbs. No, no los tuyos, los de ella.
- Enfermas: papilla recetada y mimos a cucharadas.
Preguntas que (casi) todos hacen
¿Qué no puede comer mi cotorra?
Ya lo dijimos: aguacate, ajo, café, sal, chuches y semillas con cianuro.
¿Le puedo dar arroz cocido?
Sí, pero blanco o integral, sin sal, sin ajo, sin fliparse.
¿Cuántas veces al día come?
Lo suyo es dos veces + acceso libre a pellets.
¿Y si quiere mi sandwich?
Pues que se aguante. No eres un food truck.
Final de capítulo... ¿o de temporada?
Darle una buena dieta a tu cotorra no es una ciencia alienígena. Pero tampoco es abrir una bolsa al azar. Si comes bien tú (ejem...), ¿por qué no ella? Es salud. Es amor. Es... responsabilidad con plumas.
Compártelo si te sirvió, o si conoces a alguien que aún le da galletas a su loro. Que los Tamagotchi se morían por batería, pero esto es otra liga.
0 Comentarios