¿Y si te dijera que uno de los errores más comunes al cuidar peces no tiene nada que ver con el filtro, ni con el tamaño del acuario, ni siquiera con el pH del agua...? ¡Sorpresa! Es la comida. Sí, esa cosita que lanzas dos veces al día (o más, si eres de los que sobrecompensan) como si fuera arroz en una boda. El Neón Tetra, Paracheirodon innesi pa' los más finos, tiene necesidades concretas, no es un tragaldabas cualquiera.
Y claro, tú te preguntas: “¿Pero no vale con echarle lo del bote y ya?”. Bueno... ¿Genial? Más bien... cuestionable.
Comida en la selva: ¿qué come el Neón Tetra salvaje?
En los ríos lentos del Amazonas (ahí donde la humedad se te pega a la piel como sticker de los 90), estos peces brillantes y escurridizos no comen pienso. ¡Obvio! Su dieta es más random que tus snacks a las 3 AM:
- Daphnias, copépodos (vamos, bichejos minúsculos que flipan en colores)
- Larvas de insectos
- Gusanos miniatura
- Plantas microscópicas —que no es lo mismo que “comida verde” del súper, ojo—
Su rollo es oportunista: ven algo moverse y zas, ataque. Esto me recuerda a cuando mi primo intentó criar guppys en un florero... bueno, da igual.
¿Cómo replicar eso en casa sin irte al Amazonas?
Necesitas una dieta variada. Monótona, ni pensarlo.
Y no, no te vale con darles hojuelas todo el rato. ¿Sabes ese típico menú de bar de carretera que solo tiene tortilla y croquetas? Pues eso, pero en versión acuario.
Ideal:
- Alimento seco de buena calidad
- Vivo de vez en cuando
- Liofilizado como caprichito
¡Uf! Es más fácil de lo que parece, aunque a veces da pereza (como lavar el filtro… ay).
Nutrientes top:
- Proteínas: 45-50%
- Grasas: 5-10%
- Fibra: 4-6%
Evita lo plano. Alterna marcas y tipos. No por capricho, sino porque tus neones lo agradecerán. Hasta sus colores se vuelven más potentes, como luces de discoteca (aunque ya nadie diga "discoteca", ¿no?).
Tipos de comida, con sus luces y sus sombras
1. Alimento seco (comercial)
- – Hojuelas: lo típico, pero se hunden más rápido que tus ganas un lunes.
- – Microgránulos: ideales. Del tamaño perfecto para esas boquitas chispeantes.
✔️ Se almacenan fácil
❌ Si no los humedeces, pasan de ellos. Así de divos.
2. Vivo (para sacar su instinto primal)
- – Daphnia
- – Artemia (baby boom para los peques)
- – Larvas de mosquito
Estimula y colorea. Pero... ojo: si no controlas el origen, te traes más parásitos que beneficios.
3. Congelados / Liofilizados
- – Artemia
- – Tubifex
- – Cyclops
Ideales como treats, 1 o 2 veces por semana. Y si los guardas bien, cero problemas.
4. Casero (sí, puedes hacerles un puré gourmet)
- – Espinaca hervida
- – Yema cocida
- – Gelatina con multivitamínico
Pero no abuses. Esto es para diversificar, no para volverte chef de acuario.
Frecuencia y cantidades: menos es más
Solo lo que puedan zamparse en 1-2 minutos. Dos veces al día. Máximo.
¿Ves restos en el fondo? Mala señal. Eso no es cena, es contaminación.
📌 Regla sagrada: Mejor quedarte corto que causar hidropesía por exceso.
Sí, eso existe. Y no quieres verlo.
Neones según su edad:
- Adultos: mañana y tarde
- Juveniles: 3 veces pero menos cantidad
En época de reproducción: súbeles el vivo, como quien toma maca.
Y recuerda: un día de ayuno a la semana no les mata. Al contrario, les depura. ¡Como cuando tú haces "detox" con batidos verdes que saben a césped!
Errores que arruinan acuarios (y la vida de tu Neón)
- Darles de comer por culpa (eso es tu ansiedad, no su hambre)
- Hojuelas cutres todo el año (ni el Tamagotchi sobreviviría con eso)
- No limpiar restos
- Apagar el filtro para “que no se escape la comida” (¿en serio?)
Consecuencias:
- Agua turbia con olor a pantano post-lluvia
- Amoniaco disparado
- Enfermedades digestivas
- Muerte prematura (duro, pero real)
¿Y qué no deben comer? O sea, ¡prohibidísimo!
- Pan, galletas (¿flipas o qué?)
- Carne cocida
- Pienso de reptiles o tortugas
- Comida para peces grandes (les cuesta digerirla más que a ti una clase de contabilidad)
¿Suena exagerado? Pues no lo es.
Suplementos y truquitos de experto
- Astaxantina: potencia rojo y azul (como efecto Instagram, pero natural)
- Espirulina: nivel Dios para el sistema inmune
- Vitaminas C y E: antioxidantes de toda la vida
Puedes añadirlos con gotitas al agua o comprarlos ya incluidos en comida premium.
Tips extra (porque te quiero ver triunfar):
- Simula el atardecer (luz tenue + comida = relax total)
- Mantén la temperatura entre 23 y 26 °C
- No grites cerca del acuario (en serio, les estresa)
Marcas y alimentos que sí valen la pena
- Hikari Micro Pellets (sí, esos de etiqueta japonesa)
- TetraMin Tropical Flakes
- Sera Vipagran Baby
- Fluval Bug Bites (la versión para peces enanos, obvio)
¿El secreto? Busca en la etiqueta:
- Proteínas de insectos o marinas
- Pimentón o espirulina (no, no es para tacos)
- Cero conservantes chungos
Tabla resumen (para los que escanean en diagonal)
Tipo de alimento | Pro | Contra |
---|---|---|
Hojuelas | Barato | Se hunden rápido |
Microgránulos | Tamaño ideal | Hay que humedecerlos a veces |
Vivo | Realzan color | Parásitos si no es de calidad |
Congelado/liofilizado | Seguro | Requiere almacenamiento adecuado |
Casero | Versátil | Difícil de equilibrar |
Reflexión final (porque esto no es solo echar comida)
Alimentar bien a un Neón Tetra no es ciencia espacial, pero sí requiere atención. No es apretar un botón y listo. Si cuidas lo que les das, ellos te lo devuelven en forma de salud, longevidad y ese color brillante que parece sacado de Photoshop.
¿Y tú? ¿Les das artemia o aún estás con las hojuelas de oferta? ¡Cuéntalo! O mejor: comparte esta guía con ese colega que cree que todos los peces comen lo mismo... como si fueran robots.
0 Comentarios