¿Basta con tirar unas hojuelas al acuario y rezar? ¡Ojalá! Pero la realidad es un poco más... exigente. Alimentar bien a tus peces Molly (Poecilia sphenops, por si te gusta lo técnico) no es solo cuestión de cantidad, sino también de calidad. Y no, no comen "lo que caiga". Aunque lo parezca, no están siempre hambrientos.

¿Qué es un pez Molly y qué narices necesita?

Los Molly —también llamados molly negro, dalmata, velífero o ese que parece siempre embarazado— son pececillos tropicales vivíparos que viven mejor en grupo. Sociables, resistentes, pero no invencibles. Provienen de América Central y del Norte. O sea, no son del Caribe aunque lo parezcan.

En libertad comen de todo: algas, insectos minúsculos, restos, incluso un poco de mugre orgánica. Omnívoros oportunistas. ¿Traducción? Se adaptan, pero eso no quiere decir que debas alimentarlos como si fueran cabras de acuario. Porque si lo haces... bueno, luego no te quejes cuando estén apáticos o les dé por hacer huelga de aletas.

Molly


 Alimentos ideales para peces Molly

 Opciones comerciales que no son una estafa

  • Hojuelas premium con vegetales (espirulina, alga, etc.). Nada de marca "Churrofish".
  • Gránulos que se hunden, ideales para evitar la guerra del superficie.
  • Comidas en gel tipo Repashy (sí, suena a marca de patinetes, pero es top).

Comida natural y casera (si no eres perezoso)

  • Verduras cocidas y blandas: calabacín, espinaca, guisante pelado.
  • Artemia, larvas de mosquito o daphnia (congeladas o vivas, como tú prefieras).
  • Spirulina en polvo (olor a lluvia + acuario = experiencia zen).
  • Purés con gelatina sin sabor y vitaminas. Gourmet para peces, vaya.

Consejo loco pero real: Alterna. No des siempre lo mismo. Porque imagina vivir solo a base de cereales. Sí, exacto: meh.

¿Qué comen los Molly en la naturaleza?

Pues no pizza ni nachos, desde luego.

En estado salvaje:

  • Algas (esas verdinas que tú limpias, ellos las disfrutan).
  • Microbichos (insectos, crustáceos).
  • Cosillas vegetales.

En casa (tu acuario):

  • Comida seca, congelada y algo de planta viva si tienen suerte.
  • Se zampan plantas suaves como cabomba o elodea. Lo hacen con estilo, eso sí.

¿Genial? Más bien... cuestionable si no controlas lo que echan al buche.

Alimentación por etapas (como Pokémon, pero sin evolución)

Crías (alevines, esos puntitos que se mueven)

  • Comida en polvo o infusorios (suena a pócima mágica y casi lo es).
  • Yema de huevo cocida y disuelta (ojo, ¡poca cantidad!).
  • Microgusanos de avena o artemia recién eclosionada. Flipante, ¿no?

Juveniles

  • Artemia baby (no, no canta “Baby Shark”, por suerte).
  • Hojuelas machacadas.
  • Gránulos blandos.

Adultos

  • Hojuelas + vegetal cocido + bichitos ricos.
  • Proteína 2 veces por semana, no más.
  • Días sin comida: ¡sí! 1 a la semana. Limpia su sistema digestivo (y tú ahorras).

Hembras preñadas (spoiler: casi siempre lo están)

  • Proteínas blanditas, fácil digestión.
  • Raciones más frecuentes pero minis.
  • Nada de comilonas estresantes.

Esto me recuerda a cuando intenté criar guppys y acabé con un acuario lleno de... caracoles. Bueno, da igual.

¿Cada cuánto hay que alimentarlos?

  • Adultos: 1-2 veces al día. Comida que desaparezca en 2 minutos. Si no, sobras = desastre.
  • Crías: 3-4 veces, poquitín cada vez. No seas salvaje.
  • Ayuno semanal: ¡Sí, señor! Uno al menos. Tu Molly lo agradecerá con mejor tránsito que tú después de un yogur activado.

¿Curioso? Pues apunta: ¡comer más no es igual a estar más feliz!

Comidas vivas y suplementos top

  • Artemia salina: como sushi para peces.
  • Daphnia: laxante natural, pero elegante.
  • Espinaca cocida con un toque de ajo. ¿Raro? Estimula su sistema inmune. Lo juro.
  • Suplementos líquidos: Úsalos si sabes lo que haces. Si no, mejor ni los mires.

¡Uf! Hasta yo me estoy mareando con tanta opción.

Al-pez-molly-no-hay-que-darle-nunca-arroz


Lista negra de alimentos prohibidos

No te pases de creativo, por favor:

  • Pan o arroz (no son patos).
  • Pollo o carne roja (ni carnívoros ni vaqueros).
  • Comida sazonada, frita o de humanos en general.
  • Lechuga iceberg (nutrición = cero).
  • Pienso de gato o perro (esto pasa más de lo que crees, bro).

Problemas comunes por darles cualquier cosa

  • Estreñimiento: barriga hinchada, nadan como globos locos.
  • Obesidad: sí, existe. Menos movimiento, más gorditos.
  • Agresividad o letargo: carencias nutricionales.
  • Sistema inmune flojo: enfermedades frecuentes, y no son precisamente resfriados.

Tip para héroes: guisante cocido sin piel = desatascador natural.

 Trucos para que absorban mejor lo que comen

  • Remoja el alimento seco 10-20 segundos antes. Evita que se inflen como esponjas.
  • Cambia la dieta cada semana. Los Molly no son robots (aunque comen como máquinas).
  • Porciones pequeñas pero frecuentes. Menos es más.
  • Sifonea el fondo si ves restos. Porque eso apesta... literal.

Dietas según tipo de Molly

  • Molly negro: delicado del estómago. Más vegetal, menos carne.
  • Molly velífero: crece más = necesita más nutrientes. Pero sin pasarse.
  • Molly dalmata: hiperactivo. Dale una dieta equilibrada, ni mucho ni poco.

 Menú semanal para Molly

Día Alevines Juveniles Adultos
Lunes Infusorios + polvo para crías Artemia + hojuelas molidas Hojuelas + espinaca cocida
Martes Yema de huevo + microgusanos Daphnia + espinaca cocida Gránulos + artemia viva
Miércoles Polvo + infusorios Hojuelas + microgusanos Ayuno
Jueves Artemia + yema cocida Artemia + espinaca cocida Hojuelas + daphnia
Viernes Microgusanos + polvo Hojuelas + artemia Spirulina + guisante hervido
Sábado Infusorios + polvo Daphnia + hojuelas Gránulos + artemia congelada
Domingo Yema + microgusanos Artemia + espinaca Casera + spirulina

 Preguntas frecuentes raras pero reales

¿Gránulos o hojuelas?

Ambos. Usa los dos según cómo se comporten tus Molly. Unos flotan, otros se hunden. Equilibra.

¿Puedo dar solo comida casera?

Sí, pero que sea de verdad equilibrada. No basta con machacar un calabacín y ya. Consulta si dudas.

¿Cómo los engordo sin fastidiarlos?

Más comidas pequeñas (hasta 3 al día), más artemia, más variedad. Pero sin convertirlos en bolas.

¿Comen algas?

Sí, y es maravilloso. Ayudan a limpiar el acuario. Pero no vivas solo de eso... igual que tú no puedes vivir solo de croquetas. O sí, pero no deberías.

Conclusión: Come bien y tu Molly vivirá feliz. Más o menos.

Cuidar lo que come tu pez no es solo para que "brille bonito". Es salud, es longevidad, y sí, también es reproducción. Una dieta variada, con criterio y algo de mimo, hace milagros. O casi.

¿Te quedó alguna duda? ¿Quieres la receta secreta de puré de espinaca con ajo para Molly? Dímelo. O mejor aún, suscríbete. Que esto no se cuida solo.